ATAQUE
CEREBRAL
¿SABE USTED QUE ES EL ATAQUE CEREBRAL?
Es una enfermedad invalidarte que afectara a millones de personas.
Se produce por un daño en las arterias del cerebro ya sea por una
obstrucción
al flujo sanguíneo (trombosis) o por ruptura de las arterias (hemorragia) afectando
áreas del cerebro que son vitales para nuestra
actividad cotidiana como
el habla, el movimiento, la vida de relación
y el trabajo.
¿SABE USTED QUE PUEDE PREVENIRSE?
El ataque cerebral puede presentarse de diversas formas. A veces un
síntoma
puede estar enmascarado y hacernos pensar que solo se trata
de un dolor
muscular, porque síntomas de adormecimiento de un brazo,
de una mano o de
una pierna. A veces este miembro no responde al
movimiento apropiado. Otras
veces se puede presentar con dificultad
en el habla o confundiendo palabras.
Por ejemplo, al intentar decir
televisor se puede decir vaso u otra palabra. Estos
síntomas pueden
revertirse rápidamente y pasar inadvertidos.
Ante estos síntomas usted
debe consultar al médico porque pudo haber tenido
un ataque cerebral.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD?
El ataque cerebral puede resultar en las siguientes discapacidades:
perdida del
habla, de la capacidad de vestirse. De bañarse. De comer.
Perdida de la capacidad
de continencia, de la capacidad de compresión.
Perdida del movimiento y
otras.
Hoy es posible extender y mejorar la
calidad de la vida mediante el tratamiento
de las enfermedades de
riesgo y la prevención del ataque cerebral.
¿QUIÉNES PUEDEN PADECER LA ENFERMEDAD?
Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad. Es una enfermedad
que padecen muchas personas y que es realmente devastadora.
La discapacidad que provoca causa el sufrimiento del paciente y de su familia.
Es importante consultar y evitar el ataque cerebral.
¿QUÉ PUEDE PROVOCAR EL ATAQUE CEREBRAL?
Hay enfermedades que tienen una estrecha relación con el
ataque cerebral y son las llamadas enfermedades de riesgo:
• Hipertensión Arterial
• Diabetes
• Colesterol Elevado
• Enfermedades Cardiovasculares
• Enfermedades Hematológicas
• Tabaquismo
• Sedentarismo
• Stress Estas y otras enfermedades pueden tratarse
para prevenir el ataque cerebral.
Si usted padece alguna enfermedad de riesgo o necesita informarse, hágalo.
NO ESPERE SER PACIENTE PARA
COMBATIR LA ENFERMEDAD
Dra. Atallah, Ana María
Especialista en Terapia Intensiva
Copyright © 2015 |
![]() |
correo: fundacionburry@hotmail.com Av. 7 n° 1621, entre 65 y Plaza España. La Plata (Bs. As - Argentina) (0221) 4275115 / 4897186 |
![]() |
![]() |